¿QUÉ QUIERO SER CUANDO GRANDE?
CONTEXTO:
Colegio José Antonio Galán
Preescolar
FUNDAMENTACION TEÓRICA
Cada persona es única y desde que nace
tiene una forma diferente de asimilar las experiencias, muestra un
comportamiento distinto y tiene una manera singular de reaccionar frente a los
estímulos.
Desde la más tierna infancia cada niño
va expresando su modo de ser, sus gustos y sus preferencias; se relaciona y
aprende de sus experiencias, identificándose con las personas significativas de
su entorno.
Los padres, profesores, hermanos, grupo
de pares, demás familiares y miembros de la comunidad deben ser orientadores
vocacionales, detectando tanto las habilidades particulares como las aptitudes
e intereses de los niños, propiciando el desarrollo de sus facultades
especiales.
La infancia es el mejor momento para
descubrir vocaciones, porque un niño aún no está contaminado por la cultura ni
ha desarrollado prejuicios que lo confundan.
La Orientación Profesional se refiere a
la información que se brinda al estudiante acerca de las diferentes carreras
por las que puede optar en el momento de elegir la profesión
Orientación Vocacional es necesario
detenernos en el enfoque histórico-cultural por ser la concepción sobre la cual
elaboramos la alternativa teórico-metodológica que proponemos para la
Orientación Profesional en la Educación.
La corriente psicológica del Enfoque Histórico-Cultural iniciada por L.S.Vigotsky nos permite comprender
cómo la psiquis humana tiene al mismo tiempo una naturaleza objetivo-subjetiva,
manifiesta un carácter activo y autónomo en la regulación de la actuación y
está determinada histórico-socialmente en su origen y desarrollo.
El principio fundamental en la Teoría
Histórico Cultural de Vigotsky es que para comprender al ser humano y su
desarrollo psicológico es necesario entender y analizar las relaciones sociales
en las que éste se desenvuelve, destaca la participación activa de los niños
con su ambiente, concibió el crecimiento cognitivo como un proceso en
“conjunto”, ya que dice que los niños aprenden por medio de la interacción
social.
El hombre puede humanizarse o formarse
cuando interactúa con otras personas que le proveen conocimientos y
experiencias significativas.
Para que se dé el desarrollo cognitivo
se viven dos momentos:
-En lo social: el niño toma lo que
otras personas le proveen para su aprendizaje.
-En lo psicológico: el niño incorpora
en sus esquemas la información y después construye sus propios conceptos.
Por tanto debido a la interacción que
tiene el niño con quienes le rodean va tomando para su vida aprendizajes, va
construyendo su personalidad, identidad y se va formando integralmente para
toda su vida.
A su vez el juego es el aprendizaje de
la vida, es el ensayo necesario para la vida adulta que muestra de una manera
clara y sencilla la inclinación de una persona y sólo necesita dedicarle tiempo
a la observación.
Incentivar el juego es también
recomendable, como también es estimulante proponer a los chicos crear sus
propios juegos con los materiales que ellos elijan, así se van inclinando hacia
su vocación futura.
Los disfraces son también indicadores
vocacionales, porque los niños también eligen de qué se quieren disfrazar y esa
elección tampoco es casual.
Desde el jardín de infantes se deberían
registrar los indicadores vocacionales de cada niño en función a las elecciones
que hacen, los rincones que seleccionan para jugar y la forma en que se relacionan
con los demás.
METODOLOGÍA
·
CURSO: Preescolar “A”
¿QUÉ?
EJE TEMÁTICO “LAS PROFESIONES”
·
CONTENIDOS CONCEPTUALES:
Los oficios como las profesiones son
ocupaciones del ser humano que les permite tener un beneficio económico.
Profesión
es
cuando vas a la universidad y te especializas en una carrera específica y
obtienes un titulo o diploma como médico, maestro, abogado, contable o
ingeniero, entre otros.
Oficio
Es
lo que aprendes a hacerlo y con instrucciones de otras personas como zapatero,
carnicero, costurera, panadero entre otros, pero no tiene un papel que lo
acredite.
LAS DIFERENTES PROFESIONES U OFICIOS
PUEDEN SER:
BOMBERO
Es la persona que se dedica, entre
otras muchas labores, a extinguir incendios. Tradicionalmente realizaban su
trabajo mediante bombas hidráulicas, que se utilizaban para sacar agua de
pozos, ríos o cualquier otro depósito.
CARTERO
Es una persona que hace de mensajero entre un
emisario y un receptor cuando se envían documentos escritos o paquetes.
En la
antigüedad, los carteros eran comúnmente conocidos como «correos» o
«emisarios». Eran personas que recorrían grandes distancias a
caballo transportando mensajes en forma de cartas. Actualmente, los
carteros usan otros medios de transporte como la moto o la bicicleta.
PINTOR
Se llama pintor a la persona que tiene por profesión la decoración de
paredes y otras superficies interiores o exteriores mediante la aplicación de
pintura. La principal ocupación del pintor es la distribución uniforme de
pintura por las superficies a decorar utilizando herramientas como la brocha o
rodillos. El pintor es contratado por los constructores o dueños de las
viviendas para dar color y protección a sus paredes y techos de acuerdo a sus
gustos y al diseño de la vivienda.
CARPINTERO
Es el nombre del oficio y del taller lugar en donde se
trabajan tanto la madera como sus derivados, y quien lo ejerce se le
denomina carpintero. Su objetivo es cambiar la forma física de la materia prima
para crear objetos útiles al desarrollo humano como pueden ser muebles para el
hogar, marcos para puertas, molduras, juguetes, escritorios, libreros y otros.
PANADERO
Es alguien que se dedica
principalmente a preparar y vender pan. También puede fabricar pasteles y
alimentos parecidos, dado que la separación tradicional existente entre
panaderos y pasteleros se ha difuminado en las últimas décadas.
PELUQUERO
Persona
que tiene por profesión el arreglo del cabello de las personas incluyendo
operaciones como lavado, corte, peinado, cepillo, etc.
Los
peluqueros están generalmente especializados en el tratamiento del cabello de
un género específico, masculino o femenino, si bien cada vez abundan más los
establecimientos unisex dedicados indistintamente a personas de cualquier sexo.
ABOGADO
Un
abogado es aquella persona que ejerce profesionalmente defensa (judicial) de
las partes en juicio y en toda clase de procesos judiciales y administrativos.
Además asesora y da consejo en materia jurídica.
Un
médico es un profesional que practica la medicina y que intenta mantener,
prevenir y recuperar la salud humana mediante el estudio, el
diagnostico y el tratamiento de la enfermedad o lesión del paciente.
MAESTRO
Un
maestro es una persona a la que se le reconoce una habilidad en un área del
saber, con capacidad de enseñar y compartir sus conocimientos con otras
personas, denominadas discípulos o aprendices. Un maestro es un profesor que se
encarga de la educación formal e institucionalizada de los niños.
ARQUITECTO
El
arquitecto es el profesional que se encarga de proyector edificaciones o
espacios urbanos, y velar por el adecuado desarrollo de su construcción. En un
sentido más amplio, el arquitecto es un profesional que interpreta las
necesidades de los usuarios y las plasma en adecuados espacios y formas
habitables y construibles. Es una disciplina técnica, artística y
practica.
Ingeniero es el que usando conocimiento y
técnicas científicas aplicadas, soluciona problemas que afectan directamente a
las personas. En general tienen un conocimiento mayor de matemáticas y física,
en forma teórica y práctica, aunque también depende mucho de su área de
especialización.
ELECTRICISTA
Los mecánicos electricistas prueban,
instalan, mantienen, reparan y ajustan los dispositivos mecánicos y eléctricos,
cableados, materiales, dispositivos, aparatos, mobiliario, etc.
ENFERMERA
Las
enfermeras o enfermeros cuidan a las personas enfermas o heridas, les dan sus medicinas,
les curan las heridas y les dan apoyo emocional no sólo a los pacientes, sino
también a sus familias.
Ellas
son las encargadas de llevar un registro detallado de todos los síntomas y de observar a los enfermos, estando atentas
de si existe algún cambio en su salud. Algunas enfermeras son las encargadas de
tomar las muestras para hacer los exámenes de laboratorio. Las enfermeras
también enseñan a las personas a cuidar su cuerpo, algunas explican a los
pacientes como seguir una dieta o como deben realizar un tratamiento médico.
DIMENSIONES QUE SE DESARROLLARAN CON
ESTE PROYECTO:
·
SOCIO-AFECTIVA: ya
que los niños van formando su personalidad e identidad al descubrir ¿Quién es y
a que se va a dedicar?
COGNITIVA: el
niño va creando conceptos Toma conciencia que todos realizamos trabajos, y
conoce la importancia y utilidad de estos.
COMUNICATIVA: Desarrollar
y ampliar vocabulario.
CORPORAL: ya
que el niño se manifiesta ante el mundo con su cuerpo, así se logra identificar
su expresividad propia.
ÉTICA: el niño toma autonomía para decidir quién es y a que se dedicara, ya decide por sí mismo.
ESPIRITUAL: el
niño se encuentra con sí mismo para determinar cuál será su vocación.
ESTÉTICA: el
niño se expresa libremente y creativamente sobre su vocación.
¿CÓMO?
·
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
·
MÉTODO INDUCTIVO:
Porque a través de
todas las actividades que se realizarán el niño irá encontrando relaciones, con
los ejemplos y las imágenes, para así llegar a una conceptualización general
sobre el tema “LAS PROFESIONES”.
TÉCNICAS
·
EXPOSITIVA
Consiste en la exposición oral, por parte del profesor;
esta debe estimular la participación del alumno en los trabajos de la clase,
requiere una buena motivación para atraer la atención de los educandos. Esta
técnica favorece el desenvolvimiento y el lenguaje.
·
PARTICIPATIVA
Consiste en el rol activo, tanto del profesor como
de los estudiantes, a través de una buena comunicación. Todas las opiniones
enriquecen el aprendizaje, tanto por la alimentación del mismo, como la
profundización y corrección de conceptos.
ACTIVIDADES
Preguntaremos
a los niños acerca de los diferentes oficios para obtener así sus pre saberes,
Se les harán preguntas como las siguientes:
·
¿En que trabajan tus
papás?
·
¿Qué utilizan en su
trabajo?
·
¿Has visto a alguien
trabajar?
·
¿Qué hacía?
·
¿Qué utilizaba?
·
¿Qué quieres ser
cuando grande?, ¿por qué?
2.Como
segunda actividad leeremos unas adivinanzas para que los niños respondan de que
profesión se está hablando:
·
Ha bogado muchas veces,
ya lo creo,
entre togas de los jueces,
por un reo.
ya lo creo,
entre togas de los jueces,
por un reo.
(El abogado)
·
Preparo el terreno
y la semilla siembro;
siempre esperando
que el sol y la lluvia
lleguen a tiempo.
y la semilla siembro;
siempre esperando
que el sol y la lluvia
lleguen a tiempo.
(El agricultor)
·
Hago paredes,
pongo cimientos
y a los andamios
subo contento.
(El albañil)
pongo cimientos
y a los andamios
subo contento.
(El albañil)
·
Con una manguera,
casco y escalera
apago los fuegos
y las hogueras.
(El bombero)
casco y escalera
apago los fuegos
y las hogueras.
(El bombero)
Con madera de
pino,
de haya o de nogal
construyo los muebles
para tu hogar.
(El carpintero)
construyo los muebles
para tu hogar.
(El carpintero)
·
Caminar es su
destino
y, yendo de casa en casa,
de su valija de cuero
saca paquetes y cartas.
y, yendo de casa en casa,
de su valija de cuero
saca paquetes y cartas.
(El cartero)
·
Agita el cartucho,
carga la pistola,
pasa un algodón,
y con un azote
pone la inyección.
(La enfermera)
pasa un algodón,
y con un azote
pone la inyección.
(La enfermera)
·
Tocando el silbato
y moviendo los brazos
ordeno y dirijo
los coches del barrio.
(El guardia de tráfico)
y moviendo los brazos
ordeno y dirijo
los coches del barrio.
(El guardia de tráfico)
·
Vivo junto al
bosque,
mi casa es de piedra,
yo talo los árboles
y corto madera.
(El leñador)
mi casa es de piedra,
yo talo los árboles
y corto madera.
(El leñador)
·
Un valiente
domador
que tiene la intrepidez
de enseñar a la niñez.
(El maestro)
que tiene la intrepidez
de enseñar a la niñez.
(El maestro)
·
Con unos zapatos
grandes
y la cara muy pintada,
soy el que hace reír
a toda la chiquillada.
(El payaso)
y la cara muy pintada,
soy el que hace reír
a toda la chiquillada.
(El payaso)
Mi pueblo es costero,
sueño con el mar,
en mi viejo barco
me voy a pescar.
(El pescador)
sueño con el mar,
en mi viejo barco
me voy a pescar.
(El pescador)
·
Sobre lienzo, o en
papel,
que bien aplica el color,
con lápices o pincel.
(El pintor)
que bien aplica el color,
con lápices o pincel.
(El pintor)
·
Con destreza y sin
desastre
hace las mangas al traje
(El sastre)
hace las mangas al traje
(El sastre)
·
Tengo los zapatos
rotos
por la suela y el tacón,
¿quién me los arreglará
con la aguja y el punzón?
(El zapatero)
por la suela y el tacón,
¿quién me los arreglará
con la aguja y el punzón?
(El zapatero)
3.¿Quién soy?
En este
ejercicio colocaremos a un niño o niña una tarjeta en la cabeza sujeta con
cinta. En la tarjeta aparecerá un dibujo con un oficio determinado (médico,
bombero, jardinero…). Sus compañeros deberán hacerle indicaciones y darle
pistas para ayudarle a descubrir “quién es”..
4. Los niños recibirán una hoja en la que intentarán
dibujar que quieren ser cuando grandes, y después darán las razones del porque
les gusta esa profesión.
5. Se proyectara un video a los niños
sobre las profesiones
¿CON QUÉ?
·
TARJETAS
·
MARCADORES
·
COLORES
·
CINTA PEGANTE
·
FICHAS
·
VIDEO BEAM
·
SONIDO
·
COMPUTADOR
RETROALIMENTACION
- Los niños observaran un mapa mental en el que podrán identificar las diferentes profesiones
NOMBRE____________________________ GRADO___________________________
·
- Une con una línea las profesiones con sus herramientas y coloréalos.
·
WEBGRAFIA
- http://www.slideshare.net/aleidazambrano/orientacion-vocacional-2822561
- http://psicologia.laguia2000.com/orientacion-vocacional/orientacion-vocacional-desde-la-infancia#ixzz2wMnT24wi
- http://www.eliceo.com/consejos/los-ninos-y-el-juego.html
- http://www.elhuevodechocolate.com/adivinanzas/adivin18.htm
- http://www.slideshare.net/pache11/prctica-6-12844106